Nuevo Ingreso 2016-II UPTP "Luis Mariano Rivera" Carúpano, estado Sucre

Blogger de información y orientación para todos los Bachilleres de Nuevo Ingreso, Usuarios y población estudiantil de la UPTP " Luís Mariano Rivera" de la Ciudad de Carúpano

VÍDEOS DE INTERÉS


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Páginas

  • Página principal
  • VÍDEOS DE INTERÉS
  • ASESORÍAS
  • PENSÚM DE ESTUDIOS CARRERAS TÉCNICAS
  • CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN DE NUEVOS INGRESOS 2016...

Archivo del blog

REQUISITOS DE ADMISIÓN PARA BACHILLERES

. Original y Fondo Negro del Título de Bachiller debidamente autenticado.
. Original y Fondo Negro de las Notas Certificadas de Educación Media y Diversificadas
. Dos (2) Fotos recientes, de frente tamaño carnet (no instantaneas)
. Fotocopia ampliada de la Cédula de Identidad
. Original y fotocopia de la Partida de Nacimiento
. Certificado de Salud vigente
. Registro de asignación CNU, RUSNIES, OPSU
. Dos (2) Panillas de registro del Censo de la carrera a cursar en la Institución
(www.uptparia.edu.ve)

Enlaces Importantes

  • Censo de Nuevo Ingreso

CARRERAS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN

Carreras del Programa Nacional de Formación (PNF)
. Ing. Agroalimentación

. Ing. Informática
. Ing. Mantenimiento
. Ing. Procesamiento y Distribución de los Alimentos
. Lic. Administración
. Lic. Turismo


Carreras Técnicas
. Construcción Naval
. Mecánica
. Publicidad
. Comercio Exterior



Datos personales

Mi foto
Francis Narvaez
Ver todo mi perfil

Universidad UPTP "Luís Mariano Rivera" Carúpano,estado Sucre

Reseña Histórica

El Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla” está ubicado en la Avenida Universitaria vía El Pilar, en el Valle de Canchunchú Florido (Charallave) de Carúpano, Estado Sucre; lugar que por su condición de área costera, con potencial turístico, pesquero, portuario y comercial; de infraestructura urbana, servicios gubernamentales y dinámica educacional prefiguran sus líneas de acción docente y de investigación, en donde se hacia imprescindible la creación de un Instituto que brindara educación Superior en la zona, para fomentar el desarrollo económico y social de esta región del país. Por tal razón, en el año 1955 se inicia un proceso de cambios a nivel educativo, mediante el cual Cumaná es designada sede de la universidad de Oriente y cuyos resultados produjeron en el año 1970 un Foro sobre el Desarrollo de la Ciudad de Carúpano, auspiciado por todos los sectores representativo de la comunidad, en donde el objetivo fundamental fue discutir y determinar las causas de la depresión social y económica de la región. Sus conclusiones sirvieron para que el Ministerio de Educación, en julio de ese mismo año, aprobara la realización de un estudio de factibilidad que justificara la creación de un nuevo Instituto de Educación Superior y el perfil que éste debía poseer. En tal sentido fueron contratadas las organizaciones: Consultores Latinoamericanos en Desarrollo y Educación Superior (C.L.A.D.E.S) y la Gobernación del Estado Sucre, quienes en 1972 presentaron el plan de desarrollo del Colegio Regional Universitario de Carúpano, identificado con el programa de educación Superior diseñado por el Ministerio de Educación para el quinquenio de 1964-1969, caracterizado fundamentalmente por los criterios de regionalización, diversificación y democratización.

El Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla” es una Institución adscrita al otrora Ministerio de Educación, fue creado por el Presidente Encargado de la República de Venezuela, Dr. Nectario Andrade Labarca, según Decreto Presidencial Nº 1.222 de fecha de 07 de Febrero de 1973, e inaugurado oficialmente el 19 de noviembre del mismo año, con el nombre de “Colegio Universitario de Carúpano”, dando inicio sus actividades el 21 de Enero de 1974. Para ese entonces contaba con una nómina de 42 empleados (08 obreros, 11 administrativos y 23 docentes), una población estudiantil de 823 bachilleres y, era dirigida por el Dr. José Jacinto Vivas Escobar, quien la presidió desde el año 1973 hasta 1977.

El día 30 de octubre de 1986 por Resolución Ministerial (Decreto Nº 1.323), se convierte en Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”, conservando su misma organización y funcionamiento, considerándose un organismo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de carácter gratuito, abierto a la comunidad de la región Nor-Oriental y a toda Venezuela. Así mismo, por Resolución del Ministerio de Educación N° 1.011 del 17 de Octubre de 1989 se designa una Comisión para la reestructuración organizativa, rediseño curricular y creación de nuevas carreras, permitiendo el aprendizaje para la formación de recursos humanos, preparando profesionales de alta capacitación a nivel Técnico Superior, en áreas claves para el desarrollo integral del país y en especial de la región, tanto en la actividades científico-tecnológicas como en la rama de servicios, cumpliendo las funciones de docencia, investigación, extensión e implantando nuevas orientaciones educativas, modernos sistemas de aprendizajes y realizando nuevos trabajos de investigación predominantemente aplicados a las exigencias de sus zonas de influencia.El I.U.T. "Jacinto Navarro Vallenilla" es una institución oficial de Educación Superior y de Carácter Gratuito, que ofrece carreras cortas de carácter terminal, orientadas a la obtención de una ocupación con formación teórico-práctica de alto nivel (post-secundaria), reconociéndose de modo directo, los efectos legales de los títulos, diplomas y certificados que otorga.

En el mes de febrero del año 2012, y luego de una serie de gestiones efectuadas por los miembros de la Comisión de Modernización y Transformación de esta casa de estudios, ante instancias del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el comandante Presidente Hugo Chávez Frías anuncia la creación de la Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera”, según el Decreto 8.805. En fecha 13 de Abril de 2012, se publica la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.902. A partir de entonces, el Instituto Universitario de Tecnología “Jacinto Navarro Vallenilla”, se convierte en Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luís Mariano Rivera”.

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.